La Hna. Carolina Blázquez Casado, Directora de la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), ha organizado, los días 30 de junio a 3 de julio de 2025, la III Jornadas de formación teológico-espiritual para la Vida Consagrada.
El ciclo de conferencias, que llevaba por título este año: “La Vida Consagrada a los 60 años del Concilio Vaticano II. Memoria, discernimiento y esperanza”, concluyó con la charla de Mons. D. Luis Marín de San Marín, Obispo Subsecretario para el Sínodo, sobre “La vida consagrada, signo de esperanza”, y con una mesa redonda en la que participó como invitado el P. Desiderio García Martínez, O.Carm. Se le pidió que su intervención se centrase en la reflexión: “El signo de la cruz. Testimonio de Fray Pablo Mª. de la Cruz, O.Carm.”. No deja de sorprender la resonancia de la vida de fray Pablo y la grandeza de la obra que Cristo puede hacer en la vida de un joven que se entrega a su amistad sin filtro alguno. Como apuntaba Mons. José Luis Retana, Obispo de Salamanca: “La vida y el modo de afrontar la muerte de fray Pablo se convierte en una denuncia profética a nuestra tibieza en nuestra opción por Cristo… Su vida ya está dando los frutos propios de una persona aferrada a Cristo”.
Lunes, 30 junio:
Prof. Dra. D. Cecilia Ruiloba, RC
“La Vida Consagrada en el Concilio Vaticano II. Una relectura de los documentos”.
Martes, 1 julio:
Prof. Dr. P. Carlos Martínez Oliveras, OFM.
“La recepción conciliar. Discernimiento sobre la renovación de la Vida Consagrada”
Miércoles, 2 julio:
Prof. Dr. P. Gonzalo Tejerina Arias, OSA.
“La Vida Consagrada y la sinodalidad. Perspectivas de futuro”
Jueves, 3 de julio
“La Vida Consagrada, signo de esperanza”
Mons. D. Luis Marín de San Martín, Obispo Subsecretario para el Sínodo
Mesa redonda sobre “Signos de esperanza en la Vida Consagrada hoy”.
P. Desiderio García Martínez, O.Carm.
“El signo de la cruz. Testimonio de Fray Pablo María de la Cruz, O.Carm.”.
P. Daniel Izuzquiza Regalado, SJ.
“El signo de la caridad: Casa Arrupe. Una comunidad religiosa en medio del mar de plástico de Almería”.
M. Claudia Maiorelli, OSA.”El signo de la contemplación. Monache agostiniane di Pennabilli (Italia). A la escucha de los signos de los tiempos”.