Caridad y solidaridad 01

Creer en la caridad suscita caridad

ACCIÓN CARITATIVO SOCIAL DE LA PROVINCIA

Nuestra Provincia religiosa cuenta con diversos proyectos caritativo-sociales a través de los cuales queremos hacernos presentes en el mundo de la pobreza y exclusión social, estar cerca de los más necesitados, acompañarles es sus itinerarios personales, ayudarles en sus situaciones precarias de vida y promocionarles a unas condiciones de vida de plena integración social.

Nuestras Constituciones dicen de nosotros que “como contemplativa, buscamos el rostro de Dios también en el corazón del mundo” (Const. 21). De forma que “Este modo de estar en medio del pueblo es, finalmente, signo y testimonio profético de nuevas relaciones, amistosas y fraternas, entre hombres y mujeres, en todo lugar; es profecía de justicia y de paz en la sociedad y entre los pueblos, realizada como elemento constitutivo de la Buena Nueva, en el compromiso efectivo de colaborar en la transformación de los sistemas y estructuras de pecado en sistemas y estructuras de gracia. Es también ‘decisión de compartir con los menores de la historia, para decir, desde dentro, más con la vida que con la boca, una palabra de esperanza y salvación’. Esta opción es consecuencia lógica de nuestra profesión de pobreza en una fraternidad mendicante y en línea con el obsequio de Jesucristo, vivido también en obsequio de los pobres y de aquellos en quienes se refleja preferentemente el rostro del Señor” (Const. 24).

En este sentido, llevamos a cabo o apoyamos de diversas formas, los siguientes proyectos

OBRA SOCIAL EL CARMEN – PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

PARROQUIA STA. MARÍA DEL MONTE CARMELO

COLABORACIÓN CON PROYECTO HOMBRE

MISIÓN EN KENIA

ONG KARIT

OBRA SOCIAL EL CARMEN – PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

1.- Comedor Social y Ropero: Este servicio está a disposición de la población de Zaragoza, aunque principalmente acuden personas “sin hogar”. Ofrece la comida de mediodía a personas que carecen de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades primarias de alimentación; se dan una media de 170 comidas diarias. Además, cuenta con un servicio de Ropero tanto para hombres como para mujeres y niños.

2.- Atención social: Es un servicio de acogida, información y orientación prestado por un trabajador social, a disposición de todas las personas que entran en la parroquia con una necesidad social.

3.- Centro de Educación Infantil: Es un centro educativo asistencial, para niños/as de 0 a 3 años. Sus objetivos principales son satisfacer las necesidades físicas, intelectuales, afectivas y sociales de cada niño y ofrecer un espacio de conciliación de la vida familiar y laboral para familias en situación de riesgo y exclusión social. Tiene 43 plazas.

4.- Programa de Rehabilitación de Alcohol (ALCOZARA): Se trata de un recurso para la rehabilitación de personas con problemas de alcohol. Tiene como finalidad crear y potenciar un espacio donde el enfermo alcohólico pueda mantener la abstinencia, modificar los hábitos de riesgo asociados al consumo y así mejorar su calidad de vida, intentado corregir el deterioro psico-somático producido por el alcohol, fomentando nuevos estilos de vida. El recurso tiene 10 plazas de internamiento y otras 10 como Centro de Día.

5.- Alojamiento para mujeres en riesgo de exclusión social: Ofrece alojamiento y facilita la posibilidad de iniciar un proceso de reinserción social a mujeres acompañas de sus hijos, con escasos recursos económicos o sin ellos. Cuanta con 12 plazas.

6.- Casa de acogida para hombres: Este proyecto tiene como objetivo el apoyo y acompañamiento a varones en situación de vulnerabilidad por falta de vivienda. Se les proporciona de manera temporal alojamiento, cubriendo sus necesidades básicas en un clima de tranquilidad que les permita resolver su situación social y laboral.

7.- Viviendas temporales para personas individuales y familias: Para este proyecto se cuenta con 17 viviendas y un pequeño apartamento en distintos puntos de la ciudad. Se ofrece vivienda temporal, además de apoyo humano y profesional para sus procesos de integración social.

8.- Proyecto de apoyo para la Autonomía: Mediante este proyecto se dan alimentos y ayudas económicas para cubrir necesidades básicas de familias en situación de especial vulnerabilidad. Intentando frenar su deterioro social y proporcionándoles herramientas para su desarrollo social.

9.- Cáritas parroquial: Atiende necesidades de personas pertenecientes a la demarcación parroquial. Se coordina con Cáritas diocesana.

10.- Casa Abierta: Es un servicio integrado en el Albergue Municipal llevado a cabo por la Obra Social. Ofrece pernocta y alimentación a las personas sin hogar de mayor desarraigo, cronicidad y marginalidad de la ciudad. Ofrece 11 plazas. También se realiza trabajo de calle: contacto y ofrecimiento de ayuda a personas que viven en la calle.

11.- Formación de familias: Ofrece charlas formativas a las familias que se atienden en el Centro de Educación Infantil y en los Proyectos de Alojamientos. La formación está orientada al cuidado de los hijos, salud, bienestar social y personal.

12.- Apoyo escolar: destinado a los hijos de las familias acogidas en los Alojamientos, dado que muchos de ellos son inmigrantes y con problemas de idioma.

La Obra Social cuenta con 13 trabajadores y 320 voluntarios. Se financia a través de la colecta del primer domingo de mes de la Parroquia, donaciones y subvenciones (aproximadamente 25% del presupuesto). Las HH. de la Caridad de Sta. Ana ceden dos inmuebles para alguno de estos proyectos.

PARROQUIA STA. MARÍA DEL MONTE CARMELO

1.- Atención social: La trabajadora social realiza una atención social integral a todas las personas que acuden a la Parroquia demandando el apoyo según sus necesidades individuales y familiares: asesoramiento laboral y formativo; información, orientación y derivación a recursos sociales, asesoramiento jurídico apoyada por abogados.

2.- Ropero: Atiende semanalmente con entrega de ropa a más de 50 personas. Los voluntarios de este proyecto han ayudado a usuarios en procesos de regularización, compra de herramientas para autoempleo, envío de ropa a otros países, etc.

3.- Bolsa de trabajo: La Bolsa de empleo es un servicio por el cual muchas de personas de diversas nacionalidades, que acuden a la Parroquia, consiguen un trabajo con el que empezar, continuar o mejorar su situación personal y familiar. Realiza tutorías individualizadas de búsqueda de trabajo.

4.- Aula de empleo: Los usuarios son asesorados en la búsqueda de empleo mediante herramientas tecnológicas (correo electrónico, portales de empleo, elaboración de curruculum vitae y envío a empresas, etc.).

5.- Formación. El servicio ofrece distintas acciones formativas: alfabetización y mejora de lectura y escritura para personas hispano hablantes, enseñanza del idioma español para extranjeros que no lo conocen. A través de la Fundación LARES se ofrece un curso de atención a personas mayores y dependientes en su domicilio y taller de habilidades domésticas.

Es muy popular el mercadillo navideño que organizan con el fin de ayudar a la financiación de todas estas actividades.

COLABORACIÓN CON PROYECTO HOMBRE

1.- Fundación Aldaba-Proyecto Hombre de Valladolid

Este proyecto nació el 19 de septiembre de 1995, fruto de la reflexión e inquietud de un amplio grupo de congregaciones religiosas de CONFER regional de Castilla y León, Asturias y Cantabria, acuciadas en ese momento por el tema de la drogadicción y sus repercusiones sociales.

Fundación Aldaba – Proyecto Hombre desde entonces, ha centrado sus esfuerzos en:

  • La prevención del consumo de drogas.

  • La rehabilitación.

  • La reinserción.

En la actualidad, nuestra Provincia religiosa forma parte de Patronato de la Fundación y apoya económicamente a Proyecto Hombre.

http://www.proyectohombreva.org/

2.- Centro Español de Solidaridad- Proyecto Hombre de Madrid

La Provincia tiene firmado un Convenio de colaboración con el Centro Español de Solidaridad. Dicho Convenio consiste en la cesión en precario de un edificio en la ciudad de Madrid destinado a los proyectos de rehabilitación de drogodependientes que desarrolla Proyecto Hombre. Dos son los proyectos desarrollados en este inmueble:

  1. Recurso convivencial de apoyo a la reinserción nivel II autogestión. Los usuarios son pacientes drogodependientes que se encuentran en una fase de su proceso que les permite experimentar la gestión de su vida de una forma autónoma e independiente. La capacidad es de 4 plazas mixtas.

  2. Recurso convivencial de apoyo a la reinserción nivel I. Destinado a pacientes que se encuentran en una fase avanzada en su proceso de rehabilitación y de integración social, carentes de un adecuado soporte familiar. La capacidad es de 13 plazas mixtas.

MISIÓN EN KENIA

En este sentido estamos apoyando la implantación y desarrollo de la Orden en Kenia. En la actualidad hay dos casas y se está construyendo otra que será casa de espiritualidad. La Orden también cuenta con dos conventos de monjas de clausura, con la Congregación de las Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús y con la comunidad del Donum Dei.

ONG KARIT

Es una entidad de ámbito Nacional que colabora en proyectos de cooperación internacional en los países donde se encuentran nuestras contrapartes, principalmente Comunidades Carmelitas. KARIT, está presente en 13 países de América Latina, Asia, África, a través de voluntarios y socios locales o contrapartes con los que compartimos proyectos de cooperación.

Para hacer posible esta misión, KARIT, promueve el desarrollo en los países empobrecidos del Sur y la integración de colectivos en riesgo de exclusión en sociedades desarrolladas del Norte. Además, favorece, la transformación de las estructuras sociales, políticas y económicas que están en el origen de la desigualdad y la injusticia mediante los Proyectos de Promoción del desarrollo y Sensibilización de la educación.

https://www.karitsolidarios.es

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies