El pasado sábado día 24 de mayo se celebró en la parroquia Santa María del Monte Carmelo de Madrid (Ayala 35) la Asamblea de Karit Solidarios por la Paz. 45 socios y socias de 10 delegaciones formaron parte de este día de revisión de lo vivido, realizado y soñado en el 2024, de compartir la vida alrededor de las propuestas de la ONGD de la Familia Carmelita, de hacer realidad cercana la identidad de Familia Carmelita que tiene Karit Solidarios por la Paz.
El encuentro comenzó con una oración en la que se recalcó el ‘hoy’ fuerte y comprometido que lleva nuestra tarea de participar en la construcción de un mundo más justo, fraterno y en paz. Son bienaventurados aquellos que dan su tiempo, entregan su vida, buscan sin descanso, se comprometen con fuerza… con las personas más vulnerables y necesitadas de nuestro mundo.
Las primeras palabras de bienvenida las dirigió el P. Alfonso Carlos Grau para que fueran puerta de acogida de la comunidad carmelita y de la delegación de Madrid. Seguidamente el P. David Oliver, presidente de la ONGD de la Familia Carmelita, propuso hacer realidad en nuestro mundo el apellido de nuestro nombre, ’Solidarios por la Paz’. No podemos olvidar a los que sufren la violencia en las guerras, algo inadmisible hoy en día, cuando alguien muere por la violencia es mi hermano el que muere. En Gaza están sufriendo y muriendo nuestros hermanos, se oye de nuevo un ‘llanto en Rama’. Estamos en un año de esperanza, ser socio y estar comprometido con una ONGD hoy en día es signo de esperanza. Justo el día 24 de mayo de hace diez años se firmaba la encíclica del Papa Francisco “Laudato sí”, que convirtió la creación en un lugar teológico de primer orden. Propuso, también, entender y comprender a Karit Solidarios por la Paz como el alumno o el niño de la familia que pregunta todo y está recordando aquello que no hay que olvidar. Levantamos la mano para ver a los que sufren. Para que no vayamos por libre en nuestro hacer. Para generar unidad en nuestra respuesta.
La mañana transcurrió con la presentación de las memorias y la votación de las mismas. En la memoria de proyectos se pudieron escuchar testimonios agradecidos de las contrapartes en los distintos proyectos que se han realizado en el año 2024. Resaltar que Dani Egido, vocal de proyectos, y Nieves García Cremades, técnico, destacaron la cercanía con las contrapartes y la magnitud de los proyectos que hace que algunos se realicen por fases. La segunda memoria en presentarse fue la de actividades, María Rodríguez, secretaria de la ONGD, y Esther Martín, técnico, hicieron un repaso de las actividades. Son muchas y muy variadas y quisieron subrayar el carácter de sensibilización que deben tener y tienen todas las que se realizan. La tercera memoria fue la económica, Nieves, como técnico, y Marina Espinosa, como tesorera, presentaron el estado de cuentas del 2024. Una vez presentadas se procedió a la votación y las tres fueron aprobadas por unanimidad.
Al final de la mañana se le pidió al P. Lauro Negri que ayudará a profundizar en la relación, diferenciación y sentido de ‘Misión y cooperación’. Al encontrarse con un fuerte catarro fue Rubén Darío Silva, carmelita colombiano como él, quien lo sustituyó en la reflexión. Misión está relacionado con vocación. Cooperar significa estar con el otro y trabajar juntos. Dos conceptos clave en las presencias evangelizadoras que están unidas por las raíces del evangelio, del carisma, de la espiritualidad… “todo lo que humaniza evangeliza”. Como conclusión se propuso un término que utiliza Pablo Freire, ‘esperanzar’, para que marque las acciones, gestos y palabras tanto de la misión como de la cooperación. “Es preciso tener esperanza, pero tener esperanza del verbo esperanzar; porque hay gente que tiene esperanza del verbo esperar. La esperanza del verbo esperar no es esperanza, es espera”.
Terminada la sesión de la mañana se compartió la comida. Fue un momento de poder departir con miembros de otras delegaciones. A la asamblea asistieron también la Hna. Merry Teresa Sri Rejeki, Superiora General de las Hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo, y los provinciales P. David Carpio y P. Salvador Villota, así como Hna. María Calvo, del Consejo General de las Hnas Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús y María Carmen Sánchez Mesa consejera de las HVMMC.
La tarde comenzó con el estreno de un corto-documental llamado ‘Un mundo donde quepan otros mundos’ que ha elaborado Rubén Darío Silva para nuestro encuentro. El documental profundiza en el sentido y el valor transformador que tiene la presencia de un colegio en la comunidad. El colegio ‘María Eugenia Velandia’ es claro referente de la misma en el barrio ‘Sueños de libertad’ y en la población de Arjona. Tras ver el vídeo, Ruben D. Silva dialogó con dos personas que han pasado momentos en Arjona, Loles López y Alicia Bermejo, y otros de los asistentes que participaron en el café tertulia que se organizó.
La asamblea finalizó con la presentación de propuestas y un tiempo para ruegos y preguntas.
La Hermana Merry Teresa pidió la palabra antes de concluir la asamblea y quiso agradecer el inmenso trabajo que hay detrás de todo lo que había escuchado, agradeció la dedicación y esfuerzo de todos los que forman parte de Karit. Agradeció sobre todo ‘la profunda generosidad’ que caracteriza cada una de las actividades y proyectos.
Así terminó la trigésimo cuarta asamblea de Karit Solidarios por la Paz.